Tipos de grúas industriales: características y aplicaciones según tu espacio de trabajo

Tipos de grúas industriales: características y aplicaciones según tu espacio de trabajo

En cualquier operación industrial donde se manejan cargas pesadas, contar con el sistema de izaje adecuado puede marcar la diferencia en eficiencia, seguridad y organización del espacio. Sin embargo, no todas las grúas funcionan igual ni están pensadas para los mismos entornos.

En este artículo te compartimos los principales tipos de grúas industriales: cómo funcionan, cuáles son sus características distintivas y en qué casos suelen utilizarse.

1. Grúas viajeras monopuente

Las grúas viajeras monopuente constan de una sola viga principal sobre la que se desplaza el polipasto. Se instalan normalmente en la parte superior de una nave industrial, utilizando estructuras existentes o columnas especiales.

Características clave:

Son una opción útil en líneas de producción, almacenes o talleres mecánicos donde se requieren desplazamientos precisos y repetitivos.

2. Grúas viajeras bipuente

Las grúas bipuente utilizan dos vigas principales paralelas, lo que permite distribuir mejor el peso de la carga y aumentar la capacidad de izaje.

Características clave:

Este tipo de grúa es común en industrias metalúrgicas, automotrices o de prefabricados, donde el volumen y el peso de los componentes demandan soluciones robustas.

3. Grúas bandera

Las grúas bandera son sistemas de izaje montados sobre una columna fija o una pared. Ofrecen movilidad radial mediante un brazo giratorio.

Características clave:

Son especialmente útiles en estaciones de trabajo individuales, tareas repetitivas o zonas de ensamble. Por su tamaño compacto, son ideales para espacios reducidos.

4. Grúas pórtico

Las grúas pórtico se apoyan sobre patas con ruedas o rieles, lo que les permite desplazarse por el piso sin necesidad de estructuras aéreas.

Características clave:

Se utilizan frecuentemente en patios industriales, plantas de concreto, astilleros y entornos donde se requiere flexibilidad.

5. Estaciones de trabajo (grúas ligeras)

Conocidas también como grúas tipo workstation o grúas livianas, estas estructuras están diseñadas para tareas de izaje de baja capacidad en áreas reducidas. Se componen de perfiles livianos y módulos que pueden adaptarse al diseño del espacio.

Características clave:

Este tipo de grúa es habitual en procesos de manufactura ligera, mantenimiento y líneas de ensamble donde la velocidad y la precisión son prioritarias.

¿Cómo elegir la grúa adecuada?

Existen diversas consideraciones a tomar en cuenta:

  • Peso máximo de carga.
  • Dimensiones del espacio disponible.
  • Frecuencia y tipo de movimiento requerido.
  • Infraestructura existente.
  • Condiciones ambientales del sitio
  • En Nekotec podemos ayudarte a encontrar la mejor solución para las necesidades de tu operación.

    Referencias

    Ver más contenido del blog